+562 2671 4001 info@maclin.cl

Nuestro Equipo Humano

Nuestras Políticas de RRHH

Recursos Humanos

El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RR. HH. con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial.

Planificación de personal

Desde el punto de vista individual, la planificación comprende el desarrollo profesional, humano y económico del personal, a través de la promoción basada en la oportuna formación, mediante el estudio de las aptitudes y el potencial de cada persona, que permitan su clasificación en orden a dicha posición.

Selección de personal

Esta selección tiene distintos pasos:

• Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo.
• Evaluar las competencias y la cualificación profesional de los/as candidatos/as que pasaron la etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas.
• Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.
• En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.

Reclutamiento y selección

Reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimientos que se proponen atraer candidatos potencialmente calificados y capaces para ocupar puestos dentro de la organización. Este ítem considera bastantes recursos por la complejidad de encontrar personas que quieran postular a auxiliares de aseo.

Reemplazos

Es una representación gráfica de quien sustituye a quien, depende de dos variables: desempeño actual y posibilidad de movilizarse a las distintas localidades que se tienen a lo largo de Santiago .
Se considera formación escolar, experiencia profesional, puestos desempeñados, resultados alcanzados, aspiraciones y objetivos personales, etc.

El proceso de reclutamiento

Denominación del puesto Ubicación Causa que genera la vacante Características especiales que deberá reunir el candidato (Perfil) Salario Prestaciones Jornada Laboral Tipo de contrato, en caso de eventualidad indicación de fecha en que termina el contrato

Cuando el departamento de RH recibe la requisición de personal deberá verificar:

Si la vacante se debe a un puesto de nueva creación, antes de proceder al reclutamiento se deberá realizar el Análisis de Puesto correspondiente, la Descripción de Puesto y el Perfil del Puesto.

Fuentes de reclutamiento

Al iniciar el proceso de Reclutamiento de Personal nos enfrentamos con la disyuntiva de ¿Dónde buscar a los candidatos adecuados?, el reclutamiento no es solo atraer personas a la Empresa, sino atraer a las personas que posean las características que requiere nuestra vacante.

Fuentes externas

• Como ya se ha mencionado, las fuentes externas se refieren a las empresas de aseo que contratan personal como por ejemplo Maclin Aseo

• Generalmente segmentamos con base a:

• Conocimientos generales Conocimientos específicos Experiencia Habilidades Nivel socio – económico Geográficamente

• Medios

• Entre los medios más comunes están: periódico, revistas, volantes, carteles (posteo), medios masivos de comunicación como radio y televisión, juntas de intercambio, despachos especializados, head hunter, etc.

Nuestra política de RRHH

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

Descargar

Análisis de Puesto

Luego de diseñado el puesto se debe identificar las tareas, deberes y responsabilidades que se espera que realice en el trabajo. También se establecen las habilidades que la persona deba poseer para cumplir correctamente con las tareas que se le solicite. Este proceso se conoce como análisis de puesto de trabajo. Este proceso es sumamente importante porque ayuda a los posibles empleados o a la persona ya contratada a conocer las necesidades esenciales que tiene la compañía con respecto a este puesto. Esto hace que la compañía se beneficie porque contrata a personas altamente calificadas y evitan problemas por falta de conocimiento o habilidades.

En el análisis de puestos de trabajo se encuentran dos derivaciones: la descripción de trabajo y las especificaciones. La descripción de trabajo consiste en un resumen escrito de las tareas, responsabilidades y condiciones de trabajo, además de que incluye una lista de detalles. Las especificaciones de trabajo son las habilidades necesarias y con detalles, necesarias para cumplir satisfactoriamente con el puesto. Cuando la descripción y la especificación de trabajo son muy detalladas ayudan a mejorar la calidad de servicio y lleva a la compañía a un nivel mayor de desempeño dentro de una compañía porque a pesar de que en casi todas las empresas existen puestos muy parecidos, cada una tiene un fin, política y manera distinta de trabajar. Es por esto que, a pesar, de que cada puesto sea muy parecido, los detalles ayudan a conocer más a fondo la necesidad de la compañía.

Si se lleva a cabo, de forma adecuada, esta herramienta también puede servir para otros procesos de la empresa, como establecer la retribución económica, comprobar si un empleado está cumpliendo con las funciones de su puesto, planificar las acciones formativas, en función de las pautas que se establezcan para el trabajo, o promocionar a los empleados

Compensación

 Las organizaciones ofrecen compensaciones a sus empleados por los servicios prestados, es decir, por el tiempo, intelecto y capacidad física que ponen a disposición mientras que podrían realizar en su lugar otra actividad. La compensación no sólo se refiere al aspecto monetario, sino que también incluye otros incentivos o beneficios no monetarios que complementan la remuneración económica. Dependiendo del tipo de empresa y de sus políticas, pueden ser de diversos tipos, tales como:

Monetarias

• Sueldo.

• Bonos.

• Créditos a través de la Caja de Compensaciòn 18 de Septiembre.

No monetarias

• Acceso a instalaciones como clubes o campings.

Cabe destacar que el empleado está dispuesto a continuar su relación laboral con la organización mientras le resulte conveniente, es decir que sienta que lo que recibe a cambio de su trabajo sea justo y acorde a sus necesidades. La compensación en este sentido juega un papel fundamental en el compromiso racional del trabajador ya que es el motivador extrínseco por excelencia y es determinante en cuanto a permanencia del mismo en la organización. No obstante, no implica necesariamente una alta productividad o motivación por agregar valor a la empresa, cuestiones que se encuentran más relacionadas con el compromiso emocional o intrínseco, es decir la pasión y dedicación por lo que uno hace.

Tipos de Capacitación

Existen distintos tipos de capacitación, fundamentalmente tres:

Capacitación para el trabajo: va dirigida al trabajador que desempeñará una nueva actividad, ya sea por su reciente ingreso o porque fue reubicado en su empresa.
Capacitación promocional: es para aquellos trabajadores que están en posibilidad de ascender de puesto.
Capacitación en el trabajo: está encaminada al desarrollo de habilidades, conocimiento y actitudes en los trabajadores, con el fin de que ejerza sus actividades laborales de la mejor manera posible, haciendo competitiva su empresa u organización.

Beneficios de la Capacitación

La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.

Por ejemplo:

• Provoca un incremento de la productividad y calidad de trabajo.
• Aumenta la rentabilidad de la organización.
• Desarrolla una alta moral en los empleados.
• Ayuda a solucionar problemas.
• Reduce la necesidad de supervisión.
• Ayuda a prevenir accidentes de trabajo.
• Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad.
• Facilita que el personal se identifique con la empresa

Coaching

El coaching es una técnica que ha surgido para mejorar el desempeño de los empleados, trabajando con ellos en diferentes áreas. El coaching desarrolla metódicamente las aptitudes y habilidades de las personas, haciendo que mejore el autoestima de las personas y el desempeño de las funciones y tareas del puesto de trabajo. El coaching ayuda de varias maneras dentro de la empresa, como:

• Desarrollar las habilidades de los empleados.
• Identificar problemas de desempeño.
• Corregir el desempeño pobre.
• Diagnosticar y mejorar problemas de comportamiento.
• Fomenta relaciones laborales.
• Brinda asesoría.
• Mejora el desempeño y la actitud.

Recomendaciones para tener en cuenta con el personal

• Conozca a cada uno sus Empleados
• De el valor a la Diversidad
• Equilibrio de trabajo
• Tener una Dirección Clara
• Proporcionar información oportuna y equilibrada
• Recompensar a sus Trabajadores

Aseos en Oficinas – Aseos en Laboratorios – Aseo y limpieza en Hoteles y Restaurantes – Limpieza en cocinas industriales como casinos, hoteles, restaurantes, etc. – Aseo y limpieza en locales para eventos
– Aseos de baños públicos y oficinas – Limpieza y aspirado de alfombras, entre otros.